Visitante N°

Canción de Cancha

Canción de Cancha
Tus dos pasiones. Un lugar.

lunes, 31 de marzo de 2014

La cara mala de la moneda

Boca Juniors y River Plate fueron los protagonistas de la décima jornada del futbol argentino, con el famoso “Superclásico”, donde el equipo de Núñez venció 2 a 1 al equipo del barrio de La Boca. Podríamos decir que lo más lógico era el empate. Pero la historia así no lo quiso, o no se quiso dar.
¿A quién le atribuimos las responsabilidades de esta nueva derrota? ¿Malos planteos tácticos, nuevos errores defensivos, malos arbitrajes? Lo que es cierto es que “El Xeneixe” perdió un partido histórico e importantísimo. Los errores de Pitana fueron claros, el primer gol en “Off-Side” (aunque no se lo percibe nítido), y el segundo de Ramiro Funes Mori, tras un corner que no fue (de también difícil apreciación). Igualmente, si no hubiesen dejado escapar a Lanzini, así como también no se perdía la marca de Funes Mori, la historia hubiese sido otra.
Por el lado del equipo de la Rivera, nos quedamos con un buen papel de Erbes y una joya de Riquelme, acariciando la pelota para el gol de Boca, con un tiro libre preciso al ángulo superior derecho de Marcelo Barovero, que acaricio la red de manera notable. La esperanza renacía de la mística futbolera en la Bombonera, pero los errores defensivos continúan siendo una constante.
Lanzini y Cavenaghi como referentes millonarios se hicieron fuertes en mitad de cancha a partir del segundo tiempo, donde Boca quizás arriesgo mas por ir a buscar el partido, y River, en una contra iniciada por Álvarez Balanta, consiguió sacar la primera diferencia. Barovero tapó una clara del burrito Martínez (que volvía a la titularidad) que hubiese significado otro desarrollo del encuentro.
La pelota nunca le llego clara para Gigliotti y a Sánchez Miño no se lo notó claro. Insúa tuvo un notable recorrido por la banda izquierda a la hora de atacar, pero sigue haciendo agua para defender. Si Bianchi quiere volver a ganar, tiene que empezar a trabajar lo defensivo. No se terminan de entender los centrales y los laterales hacen agua a la hora de la marca, obligando, tanto al “Cata” como a Forlín, abrirse para cubrir espacios, dejando libre el medio del área, que es donde mas le duele a Boca.

¿Conclusiones? Boca mejoró en lo futbolístico, pero continua con los fallos. Mejorar un solo aspecto no alcanza. Hay mucho por hacer, mucho por armar y mucho por aguantar al Virrey. Después de junio se hablará, pero Bianchi es un motivador nato, llevará a Boca por el buen camino. O eso se espera. 

River ganó en La Bombonera luego de diez años

El equipo de Ramón Díaz venció a Boca 2 a 1 con los goles de Manuel Lanzini y Ramiro Funes Mori, obtuvo un triunfo como visitante después de nueve partidos y quedó a sólo un punto del líder del Torneo Final 2014, Colón de Santa Fe.
   Lejos estuvo el Millonario de mostrar su mejor versión, de hecho, los locales mostraron un mejor nivel y tuvieron las oportunidades más nítidas, pero River pudo pegar en los momentos juntos para llevarse los tres puntos. Es insoslayable la pobre labor del árbitro mundialista Néstor Pitana quien fue en jugadas claves falló con sus determinaciones.
   A pesar de que el nivel técnico de ambos equipos fue limitado, el superclásico de ayer fue uno de los mejores de los últimos años, y gran parte de eso fue debido a las fallas defensivas y a las imprecisiones.
Boca pudo haber sido quien se llevase la ventaja al entretiempo, principalmente en los primeros 25 minutos, luego de intentos fallidos de Juan Manuel Martínez y Emmanuel Gigliotti, en los que Marcelo Barovero siempre respondió de manera certera. De River se vio muy poco, salvo algunas insinuaciones de Teófilo Gutiérrez y Manuel Lanzini que no causaron daño, al conjunto de Ramón Díaz se lo veía dubitativo y nervioso.
   En el segundo tiempo, el Millonario comenzó a animarse más, empezó a utilizar el recurso de la media distancia (sin mucho éxito) y se afirmó en el mediocampo por medio de Lanzini que comenzó a proyectarse más y de Cristian Ledesma que se repuso en la batalla ante Fernando Gago. A través del joven mediapunta a los 57, River se puso en ventaja luego de una combinación colombiana entre Éder Álvarez Balanta, Carlos Carbonero y Teófilo Gutiérrez –un pasito adelantado-, que terminó en su pie derecho y posteriormente en la red.
   A pesar de que era el momento para pegar el “cachetazo” y parecía que los visitantes tomaban confianza, apareció la magia del botín de Juan Román Riquelme en los 68 minutos y nuevamente cambiaron los planes para Ramón Díaz, que tuvo que recurrir a Matías Kranevitter para volver a conquistar el círculo central. Boca volvió a dominar el partido y acorraló a Barovero durante unos cuanto minutos. Sin embargo, la paradoja se iba a dar. Luego de un error del árbitro que dio tiro de esquina a pesar de que había sido saque de arco, Ramiro Funes Mori se elevó de una manera increíble y aprovechó la mala salida de Agustín Orión a cinco minutos del final. Sobre el final, Boca ya desencajado, podría haber recibido un gol más tras un intento de Kranevitter, pero el 2 a 1 fue definitivo.

En la previa del superclásico, los jugadores de River habían visto un video motivacional donde entre otras frases el locutor gritaba “Hoy serán once hinchas contra miles, conviertan gritos en silencio, ¡hagan temblar a La Bombonera!” Y así fue, como el año pasado los futbolistas de Boca festejaron ante la tristeza de 60 mil en el Monumental, el elenco de Ramón Díaz se tomó revancha y sueña con la 33° vuelta olímpica. ¿Por qué no?

Cordera vuelve a cantar sus clásicos

Gustavo Cordera presenta un renovado espectáculo musical junto a su banda, La Caravana Mágica. Además de su actual material, el ex Bersuit Vergarabat va a poner nuevamente la voz a sus viejos clásicos. 

Después de cuatro años junto a la caravana mágica, Cordera decide incluir "Murguita del sur", "Un pacto", "Mi caramelo", "En la rivera", entre otras canciones que se suman a su lista. 
"Me di cuenta en estos años que estaba faltando al llamado que significa hacer las canciones que son de la gente y la necesidad que tienen de escucharlas con mi voz que fui el creador. Me revelé a la gente porque realmente necesitaba integrar mis años de compositor. 'Mi caramelo' la compuse en 1982". Viví cinco años de dolor y negación", destacó Gustavo Cordera en dialogo con Bebe Contepomi.
El próximo viernes 6 de junio, vuelve a presentarse en La Trastienda. Las entradas se consiguen a partir de $180.

domingo, 30 de marzo de 2014

Toda la actualidad del Barcelona

 Barcelona venia de una contundente victoria frente al Celta de vigo en el Camp Nou por 3 a 0.  Con dos tantos de Neymar y uno de Lionel Messi. El partido estuvo de principio a fin dominado por el conjunto de Martino, que logro la victoria sin ninguno sobresalto. De esta manera los culés se posicionan segundos, detrás del Ateltico de Madrid y por delante del  Real Madrid que perdió ante el Sevilla por 3-2. Sin embargo no todas fueron buenas, el arquero Víctor Valdés sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha y así estará de baja durante 6 meses (Se pierde el mundial de Brasil).

  Por la fecha número 31 de la liga española, el Espanyol recibía al Barcelona  en el clásico de la ciudad.   El primer tiempo fue bastante parejo e intenso.  Fue un ida y vuelta constante, los dos equipo buscaban la victoria con sus respectivas armas. Sin embargo ninguno pudo anotar en el primer tiempo, a pesar de que tuvieron situaciones del gol claras.

  En el segundo tiempo tuvo un desarrollo distinto, el Barcelona se adueño de la pelota, como lo suele hacer,  pero no lograba convertir.  Llegó el minuto 77, el minuto fatal. El destino del pase era Neymar pero en el medio se topó con el brazo de Javi López. El árbitro no dudo y cobro penal. Messi agarro la pelota y convirtió el único gol del encuentro. Luego de eso, no pasó nada para remarcar, salvo la expulsión del arquero del Espanyol Casilla que toco la pelota fuera del área para evitar el segundo gol del equipo culé.


 Tras la victoria, el Barcelona sigue segundo con 75 puntos. Ya que el Atlético (76) y el Real Madrid (73) también lograron la victoria.

  Es importante destacar que el 1/04/2014 se enfrentan en el Camp Nou el  Barcelona- Atlético de Madrid, por los cuartos de final de la champions league. La vuelta se jugará en el Vicente Calderón el 9/04/2014.

Por Franco Aguilera

sábado, 29 de marzo de 2014

River busca quebrar el karma en La Bombonera

El equipo de Ramón Díaz irá con dos cambios para el Superclásico que se jugará mañana a las 18:15 en el estadio de Boca, con el arbitraje de Néstor Pitana.
   El Millonario contará con el regreso de Teófilo Gutiérrez, que jugará su primer derby en La Bombonera, y el ingreso de Ramiro Funes Mori, por Daniel Villalva y Osmar Ferreyra, respectivamente. Además, el autor del gol del último triunfo de River – 1-0 en el Clausura 2004-, Fernando Cavenaghi, estará desde el arranque a pesar de los problemas físicos que lo aquejaron durante la semana. Sin embargo, es posible que sea preservado ante el partido de entresemana ante Newell’s, en el que regresará Lionel Vangioni tras las dos fechas de suspensión.
   De esta manera, el equipo que estará desde el inicio para enfrentar a Boca será: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Ramiro Funes Mori; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini, Teófilo Gutiérrez y Fernando Cavenaghi. El resto de los concentrados son Leandro Chichizola, Osmar Ferreyra, Matías Kranevitter, Augusto Solari, Jonathan Fabbro, Juan Carlos Menseguez y Daniel Villalva. El exlateral de Colón Bruno Urribarri quedó afuera por lesión y Leonardo Ponzio volvió a ser descartado por el Ramón Díaz.
   Más allá de que La Bombonera ha sido un escenario complicado para River en los últimos años, lo cierto es que además de los diez años que lleva sin ganar allí, al equipo de Ramón Díaz le costó muchísimo a lo largo de esta temporada salir de Figueroa Alcorta y Udaondo. La victoria más reciente que logró como visitante fue ante el conjunto que enfrentó en la fecha anterior, Lanús, pero en la novena fecha del Torneo Inicial 2013 por 1 a 0 con goles de Mercado. La racha negativa lleva nueve partidos.
   Las últimas ocho visitas de River a la Ribera terminaron en cuatro empates y cuatro derrotas. El antecedente más reciente fue la igualdad 1 a 1 del Torneo Final 2013 con los goles de Lanzini para el lado Millonario y Santiago Silva, actualmente en Lanús, por parte del cuadro Xeneize.
   Con el arbitraje de Pitana, el elenco de Ramón Díaz tuvo ocho victorias, siete empates y seis caídas, como resultado de 21 partidos. Aunque en los 14 encuentros como visitante, el Millonario obtuvo las seis pérdidas del historial y sólo tres triunfos, además de cinco empates.

Mas afuera que adentro

En un partido que definía prácticamente todo para San Lorenzo en la Copa Libertadores, el triunfo no quiso quedarse del lado del club argentino y esto complica seriamente sus chances de clasificar a la siguiente ronda.

El Ciclón ganaba un encuentro que en su trámite fue complicado e incómodo a partir del planteo de Independiente del Valle, con gol del ex delantero Xeneize, Nicolás Blandi, tras un perfecto centro y mejor definición de cabeza, que ponía el 1 a 0 a los 13 minutos del segundo tiempo y parecía encaminar a los dirigidos por Bauza a una mejor posición en su grupo. Piatti tuvo en sus pies la posibilidad de liquidar el encuentro, como contra Gimnasia unos días antes, pero su gran jugada individual no tuvo final feliz y la pelota se estrelló en el palo izquierdo del arco. Dicen que los goles que no se hacen en un arco se sufren en el otro, y últimamente San Lorenzo viene comprobando esa teoría partido tras partido, y esta no fue la excepción, ya que en el minuto 94, sobre la hora del match, Mas comete un evidente penal y le da la oportunidad de convertir el empate al conjunto Ecuatoriano, situación aprovechada por Sornoza que cruzó su remate y dejo sin chances a Torrico, que inmediatamente vería como el árbitro Amarilla acabaría con el encuentro y allí comience el alboroto. Los jugadores del conjunto de Boedo se fueron al humo con los árbitros que tuvieron que ser escudados por la policía ecuatoriana, como consecuencia varios de ellos fueron informados y aún se espera la sanción para cada uno de ellos. Habrá que esperar una serie de resultados y ganarle a Botafogo en la última fecha como local para tener esperanza de pasar a los octavos de final. 

miércoles, 26 de marzo de 2014

Otra jornada para el olvido

Nuevamente, Boca Juniors, en un pobre desempeño general, empato 0 a 0 con un Quilmes que tampoco generó claridades. Fue un partido relativamente aburrido donde ambos conjuntos rescataron apenas un punto que no les sirven. 
La pregunta que nos hacemos ahora es: ¿Quién llega mejor al súper-clásico? River viene del envión anímico tras ganarle 2 a 0 al granate. Boca viene de una seguidilla de empates. Lo que es seguro, es que ambos equipos van a salir desde el primer minuto a dar el todo por el todo. Los millonarios saben que con una victoria quedan punteros, los xeneixes deben ganar para seguir peleando arriba. Los presentes no son los mejores, el conjunto de la rivera no encuentra profundidad y juego, aunque el clásico contra el equipo de Núñez motiva a cualquiera, los colores juegan por si mismos. 
El equipo se entrenará con intenciones de mejorar en lo cualitativo. Dejando atrás el escándalo mediático, todas las miradas estan puestas en el Domingo que viene. Mientras tanto, Bianchi incorporará a Erbes y al Cata Díaz. Grana continuará suplantando a Marín. Veremos como mueve el tablero el virrey.
Pedimos que saque la galera como en la década pasada, que de esos milagros que él solo le dio a Boca. ¿Es posible? Siempre. Mientras rindan los jugadores...

martes, 25 de marzo de 2014

San Lorenzo no puede aguantar el triunfo

El Ciclón visitaba a Gimnasia en El Bosque en busca de un triunfo que lo acerque a la punta del torneo, pero se encontró con un equipo que a último momento le complico los planes. En la primera mitad San Lorenzo y el conjunto platense jugaron un discreto encuentro, en el cual Bauza tuvo que hacer dos cambios improvisados por lesión (Cetto y Valdés). 
 En la segunda etapa llegaron las emociones, la visita se puso arriba en el marcador por medio de una gran definición de Correa luego de aprovechar un error de Licht y la posterior salida en falso de Monetti. Minutos después Piatti, con una jugada excelente, logró asustar nuevamente al pueblo Tripero, pero esta terminó en saque de arco, ya que luego de eludir a su rival de fácil forma, definió a colocar y la pelota se fue al lado del palo. Los Azul-granas
dejaron con vida a Gimnasia y tuvo su castigo, que fue perder sobre el final, el partido con goles de Barsottini y Luis Peralta y así sembrar más dudas todavía sobre su forma de juega y la continuidad del Patón como DT.
 De esta manera el Ciclón queda con 14 unidades al igual que Vélez, River y Olimpo, a 4 del actual puntero, Colón, mientras que el próximo jueves intentará redimirse y ganar ante Independiente del Valle para seguir con vida en la copa.

Recomendados para este fin de semana


El viernes 28 de marzo, Clay presentará oficialmente su nuevo disco “En El Silencio” en The Roxy Live. Como si fuera poco, repasarán toda su discografía y filmarán un nuevo videoclip. Los conjuntos encargados de encender la noche serán Semper y Perros Locos.
Anticipadas en Ticketek: http://www.ticketek.com.ar/clay/roxy-palermo-hollywood o en Breakdown Store – Galería Bond Street



Mientras que el sábado 29 va a ser un día plagado de recitales interesantes. Los muchachos de Mi Última Solución junto a Simper, Allend, Apolo, Loyalty y Mi Revolución van a estallar Club Tucumán.

Anticipadas en Xennon, La Estaka y Sheena Is.


En esa misma franja horaria, Sentencia Previa, Efecto Amalia, Un Perro Andaluz, De Ahora En Mas y Mireya van a presentarse en Grooveland.


Eruca Sativa junto a Aura y Domus visitarán el Club Sportivo Escobar desde las 20hs.


Entradas anticipadas en Locuras (Once), Gardela Rock (Escobar)Maniatics (Garín), Primitivo (Del Viso), Pagano (Pilar), Pacheco Rock (Gral. Pacheco), Einstein (Campana).


Cerrando el fin de semana, el domingo 30 se realizará la segunda edición del Festival NO! En Gier Music Club. Las bandas que participarán en esta oportunidad serán Inerthia, Monde, Over Again, Perkin y Vértigo




lunes, 24 de marzo de 2014

¡Qué partido Tete!

Este fin de semana se jugó el clásico que todos quieren ver. Un derby que enfrentaba a dos de los mejores equipos de la actualidad. La cita era en el Santiago Bernabeú, jugaban Real Madrid y Barcelona. Un partido que tuvo de todo, goles, penales, polémicas y expulsiones. El Barsa se impuso por 4 a 3 al Real Madrid. Los goles fueron de Iniesta y Lionel Messi por tres para los dirigidos del “Tata” Martino mientras que Karim Benzema (2) y Cristiano Ronaldo para el conjunto local.
El partido fue emocionante y vibrante desde el principio, se podía notar que algo importante estaba en juego, era la liga española. El visitante quería ganar para ponerse a 1 punto de la punta y el equipo merengue quería estirar la ventaja a 7 puntos sobre los culés.
Los dos salieron a ganar, pero el que logró marcar primero fue el Barcelona. A los 6 minutos convirtió Iniesta tras una asistencia de Messi. Los próximos minutos fueron de ida y vuelta. Ángel Di Maria volvió loco a Dani Alves por el sector izquierdo y en tan solo 4 minutos, el argentino logro desbordar y asistir a Benzema en dos ocasiones para poder dar vuelta el resultado. Cuando estaba por finalizar el primer tiempo, Lionel Messi, logró el empate tras un rebote que le quedo desde el punto del penal. Los equipos se fueron al descanso con un encuentro igualado en dos.
El segundo tiempo arranco con el mismo ritmo que el primero. Sin darse respiro, ambos equipos buscaban la victoria. A los 55´, llego la gran polémica de la noche. El arbitró cobro un penal inexistente a favor del Real Madrid (ya que la supuesta falta fue afuera del área) y Ronaldo lo cambió por gol. Poco después, llego una jugada clave para el desarrollo del partido. Penal de Sergio Ramos sobre Neymar y expulsión para el jugador merengue. Como suele pasar Messi no fallo.

Faltando 7´ para finalizar el partido, Iniesta es derribado en el área y el árbitro concede penal. Messi vuelve a marcar y de esta manera le permite al conjunto catalán derrotar a su clásico rival por 4-3 y ponerse a un punto de los lideres (Real Madrid y el Aleti). Además el hattrick de Messi le permite batir un nuevo record, ser el máximo goleador en la historia de los clásicos con 21 tantos.

Por Franco Aguilera

Una victoria para tomar envión hacia el Superclásico

Con una gran actuación de Daniel Villalva, River derrotó 2 a 0 a Lanús en el Monumental. El Keko destrabó el partido con una asistencia a Fernando Cavenaghi en el primer tiempo y una gran jugada en la etapa final.
   Luego de una semana turbulenta, con el adicional de un tweet del presidente Rodolfo D’Onofrio que decía “No se vive del pasado. Vivamos el presente y el futuro. El domingo hay que ganar”, Ramón Díaz llega más aliviado hacia el partido ante Boca. Su equipo no jugó bien, pero pudo haber ganado por más goles sobre el epílogo del partido.
   Mientras en el Santiago Bernabeu, Real Madrid y Barcelona desplegaban un juego maravilloso, en Núñez se veía un primer tiempo cargado de imprecisiones. En los minutos iniciales, sólo hubo una chance para Lanús, en la que Diego González tuvo en dos oportunidades la ventaja en el marcador pero Ariel Rojas y Jonathan Maidana se lo impidieron.
   A pesar de manejar la pelota, el equipo de Guillermo Barros Schelotto no fue incisivo y terminó pagando sus errores a los 35, cuando Villalva agarró la lanza, armó una jugada magistral y le dejó servido el gol al Torito, que suma cuatro goles en el campeonato. River había hecho poco y nada, necesitaba una individualidad para abrir el juego y la encontró en el Keko.
   El segundo tiempo tuvo el mismo panorama que el segundo, Lanús buscó en desventaja el empate y River esperó el momento indicado para cerrar el juego. El Granate tuvo su gran chance por medio de Lautaro Acosta que estrelló el travesaño con un tiro desde el área chica, luego de un centro de Ismael Blanco.
   Sin embargo, la historia se iba a cerrar. En un contragolpe certero, Villalva se encontró en una posición inmejorable (¿y en offside?) para definir con clase y lejos del alcance de Agustín Marchesín. Desde ese instante, el equipo de los mellizos perdió la brújula y pudo haber sufrido más goles en contraposición a su búsqueda del descuento. De todas maneras, la nota del final la dio un niño que entró al campo de juego y “gambeteó” a un efectivo de seguridad.
   Con poco brillo pero con la alegría de llegar al Superclásico con una victoria y de estar a sólo cuatro puntos de los líderes, River buscará quebrar la racha nueve encuentros sin éxitos como visitantes y de diez años sin triunfos en la Bombonera. Además, el gran desempeño del Keko abrió la duda del regreso de Teófilo Gutiérrez. Está más que claro que no son sólo tres puntos.

viernes, 21 de marzo de 2014

Sin Gutiérrez ni Vangioni, Ramón Díaz confirmó a los once que irán ante Lanús

El elenco de Núñez tiene todo preparado para el partido correspondiente a la novena fecha del Torneo Final 2014 ante el equipo de los hermanos Barros Schelotto, que será el domingo a las 18:15 en el Monumental.
   El entrenador hará dos modificaciones obligadas con respecto al equipo que cayó 3-2 ante All Boys en Floresta, Osmar Ferreyra ingresará por Lionel Vangioni que fue expulsado y recibió dos fechas de suspensión (por lo que también se perderá el superclásico); y Daniel Villalva entrará en lugar de Teófilo Gutiérrez, que posee una fatiga muscular y prefieren preservarlo para el encuentro ante Boca por la décima fecha. Ambos serán titulares por primera vez en el campeonato.
   Por lo tanto, el equipo que saldrá a la cancha para enfrentar a Lanús será: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Osmar Ferreyra; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini, Daniel Villalva y Fernando Cavenaghi. El banco de suplentes lo integrarán: Leandro Chichizola, Ramiro Funes Mori, Matías Kranevitter, Juan Carlos Menseguez, Augusto Solari, Jonathan Fabbro y Giovanni Simeone. Además, Leonardo Ponzio volvió a quedar afuera de la lista de concentrados.
   Por su parte, Lanús viene con el trajín de la Copa Libertadores, dado que ayer tuvo que jugar ante Deportivo Cali y el jueves próximo lo hará ante Cerro Porteño. De esta manera, a pesar de que no esté la alineación confirmada, todo indica que Guillermo Barros Schelotto hará una rotación.
   El historial entre ambos equipos, teniendo en cuenta resultados del torneo argentino, es ampliamente favorable para River con 65 victorias contra 22 para Lanús, además de 27 empates. Sin embargo, en estos años se ha ido equiparando el registro, dado que por partidos oficiales que agrupan competencias internacionales y locales, de los últimos trece cruces, sólo en tres oportunidades el conjunto de Ramón Díaz pudo llevarse el triunfo. De todas maneras, en el campeonato anterior, los tres puntos fueron para Núñez, por el 1-0 que consiguió en los minutos finales con el gol de Mercado.

   El árbitro del encuentro será Mauro Vigliano, con el que el Millonario consiguió dos victorias, tres empates y dos derrotas. El último antecedente  fue la caída ante Colón por 3 a 1 en el Cementerio de los Elefantes.

Complicado en la Copa

San Lorenzo perdió en Chile y complica su clasificación a los octavos de la Libertadores.
Los dirigidos por Bauza tenían la obligación de ganar en tierras Andinas para no sufrir la presión de tener que ganar los próximos dos encuentro, en Ecuador y luego en el Gasómetro, pero se trajo una dura derrota de allá que le reduce las posibilidades de avanzar de la fase de grupos. En la noche de ayer El Ciclón planificó un partido disputado contra la Unión Española, con tres defensores centrales como Gentiletti, Fontanini y Cetto, dos volantes de marca como Ortigoza y Mercier, dos Laterales-Volantes como Más y Buffarini y arriba Villalba, Blandi y Matos. El encuentro comenzó con el club argentino dominando la posesión del balón pero sin llegar claramente, mientras que los chilenos esperaban atrás, luego promediando el primer tiempo, los locales se adelantaron y lastimaron a la defensa Azulgrana por medio de llegadas contundentes pero sin lograr marcar. En la segunda etapa la Furia Roja se adelantó y tomó el control del partido a partir de la expulsión de Cetto a los 7 minutos del segundo tiempo, a partir de ahí los locales esperaron a San Lorenzo por mas que disponían de un jugador mas, y esperaron el momento para atacar y convertir, y es así que a los 21 minutos de la parte complementaria tras un gran centro de Chávez, Canales de cabeza decretara el 1 a 0 que persistiría hasta finalizar el encuentro. De esta manera El Cuervo quedó abajo de la tabla con 4 puntos junto a Independiente Del Valle, esperando superar en las próximas dos fechas a La U Española y Botafogo, quienes tienen 6 y 7 puntos respectivamente.

jueves, 20 de marzo de 2014

Juntos movemos montañas



Melian, presentará su DVD titulado “Juntos movemos montañas”, filmado en el Teatro Vorterix el 26 de octubre del año pasado. La presentación se llevará a cabo el sábado 5 de abril en Groove. En esta ocasión van a acompañarlos Valor Interior, Coralies, Lo Que Nos Salva y This Is Die.
La banda integrada por Alejandro Picardi, Hernan Rodríguez, Martin Beas Nuñez, Ignacio Di Tommaso y Andrés Blanco Druetta, posee un EP y dos discos editados en cinco años de carrera.
A pesar de que su música está fuera de los géneros más difundidos en Argentina, Melian (entre otras bandas con sus características), golpean fuerte las puertas de los medios masivos por sus presentaciones numerosas y la cantidad de público que movilizan.
Información importante sobre el show:
Combo de entrada + DVD a $100 (El DVD se entregará el día del show) 

Conseguí tus entradas en:
Enlighted Store (Avenida Cabildo 2040, Local 105, Belgrano)
Sheena Is (Galeria Bond Street)
Vegan Records (Galeria 5ta. Avenida, Local 84, Av. Santa Fe 1270, Capital Federal)
Xennon (H.Yrigoyen 574 - Galeria Colon, Local 141, Quilmes)
Locuras (Once, Morón, Belgrano y Flores)
La Cueva (9 de Julio 1250, Lanús)
La Estaka (Peatonal Rivadavia 334, Local 20, Quilmes)
Y por sistema Ticketek:
 http://www.ticketek.com.ar/newsite/melian-groove



A continuación les dejamos un adelanto del DVD “Juntos movemos montañas” que estarán presentando en Groove: 



Pensando en lo que viene:

Dos partidos complicados se le avecinan al equipo de la ribera. Quilmes, que necesita sumar para escaparle al descenso, y el tan esperado superclásico contra los "Millonarios". ¿Qué partido es más importante? ¿Cuál suma más?. Si uno se remonta a la historia del club, ciegamente afirmaría que River Plate es trascendental. Pero hay que saber ubicar y contextualizar los acontecimientos. Boca necesita sumar y no dejar oportunidades de cara a pelear el torneo. Llevándose una victoria contra el "Cervecero", lo ubicaría segundo en la tabla y lo dejaría afilado para enfrentar al eterno rival. Actualmente, no hay que desconcertarse y tampoco dejarse estar.
En primer lugar, todo parece indicar que el once a enfrentar a Quilmes sería: Orión /Grana (en reemplazo por el lesionado Marín) - Chiqui Pérez - Forlin - Ínsua / Gago - Bravo - Sánchez Miño / Riquelme / Acosta - Gigliotti. El Cata y Pichi "out" por acumulación de amarillas, pero quedan limpios para el clásico. Estas fichas son con las cuales el virrey intentará ganar en el Centenario de Quilmes. El "Burrito" Juan Manuel Mártinez estuvo afiladisimo esta semana en los ensayos formales del día miércoles y jueves. 3 y 2 goles respectivamente para el, un tipo que está pidiendo pista nuevamente, con ganas de terminar la racha negativa goleadora y comenzar a aportar de manera más en la delantera Xeneize.
En segundo lugar, el pibe Acosta, de lo mejorcito de Boca en el torneo, está "10 puntos" para el encuentro contra el "Cervecero". Había sufrido una molestia en el tobillo derecho en el partido contra "el bicho de la Paternal", pero el mediapunta ya se encuentra en óptimas condiciones para seguir en lo mas alto del promedio de juego. Otro de los juveniles apuntados por el Virrey es Sebastián Vidal, de excelentes referencias en el ascenso, un chico que salió de las inferiores y que se fogueo en clubes como la CAI, Unión y Patronato. En el "Tatengue" fue de lo mejor del equipo de Kudelka que consiguió el ascenso en la temporada 2011. Otra carta que puede aportar frescura y movilidad al mediocampo.
Una mala noticia fue la lesión del volante Diego Rivero, quien sufrió una rotura del menisco externo. Fue intervenido quirúrgicamente esta semana y estará entre dos y tres meses fuera de las canchas, nuevamente. Por otro lado, Perotti, quien llegó procedente del Sevilla de España, y con tan solo 15' de juego en el torneo local, en la victoria 1-0 vs. Estudiantes de la Plata, continúa su recuperación desde la insólita situación que se dio, tras lesionarse haciendo ejercicios pre-competitivos en el partido contra Racing Club.
A pesar del escándalo mediático y de la media-baja forma futbolística de Boca en el certamen, los hinchas están con esperanzas, entusiasmados. Es que la mística sigue intacta, y es a lo que Bianchi los acotumbró en la década anterior. El club está en posición de Sudamericana. ¿Cómo no entusiasmarse? Conocemos el rendimiento en competiciones internacionales, conocemos al Riquelme iluminado de las copas, y al Virrey ganador. Lo último que se pierde es la fé, y por mas que las apariencias engañen, los de la ribera están entusiasmados...

miércoles, 19 de marzo de 2014

Sin Respuestas

No hay caso. No le encuentra la vuelta el equipo dirigido por nuestro querido Mostaza Merlo a esta situación complicada que es tan, pero tan similar al inicio del torneo pasado, que mete miedo. Y es que entre un campeonato y otro se sucedieron diversos técnicos con distintas formas de pensar y ver el fútbol pero con un común denominador: prácticamente los mismos jugadores..... quienes podrían patear la responsabilidad para un costado aludiendo que las diferentes estrategias y planteos que fueron cambiando no les favorecieron para encontrar una identidad, pero que ni siquiera con ese argumento podrían justificar los errores garrafales, básicos que cometen individualmente y que no son fruto de la instrucción puntual de ningún DT. Porque de a esta altura nadie les va a enseñar a anticipar un cabezazo o a patear un córner. Son cosas que el futbolista profesional debe tener innatas, aprendidas desde la niñez y los años de formación de inferiores. Y que hoy parecen, insólitamente, como cuestiones de las que se tiene que encargar el técnico. Y sinceramente si la gestión de este o de cualquier conductor que se haga cargo de este grupo deberá arrancar desde algo tan básico como explicarles cómo se debe tomar una marca, entonces muchachos estamos fritos.

Ni siquiera el debut con la camiseta celeste y blanca de Alvarado, la flamante incorporación en la defensa, pudo cambiar el rumbo de una defensa perdida. Y eso que desde el vamos RACING salía con intenciones de presionar arriba y forzar el error en la salida por parte del local para generar peligro. Pero la respuesta era rápida y dolorosa, porque a las espaldas de Corvalan y Saveljich se gestaba una disputa demasiado cercana al arco de Saja, que ya sufría con un remate de desde afuera del área por parte de Banega que daba en la base del palo derecho. El posicionamiento de La Academia se hacía muy largo y cedía muchos metros de terreno entre las líneas, que Newells aprovechaba a toda velocidad. De esa manera, a los 9´ llegaba el desborde (con auto pase incluído) de Isnaldo por la banda, ganándole en velocidad fácilmente a Gómez y metía el centro al corazón del área por donde entraba el juvenil Ponce para ganar la posición a los dos centrales y definir sin problemas. Aparte de que la línea defensiva de RACING quedaba mal parada en su totalidad, también se sumaban los errores individuales en el resto del equipo y por momentos se hacía sumamente difícil gestar una jugada de más de dos pases. En medio de esa confusión, Alvarado lograba sacar un tiro bombeado que Guzmán pudo a sacar al corner. Minutos después desbordaba De Paul por izquierda y el golero leproso volvía a responder bien, sacando un remate complicado, fuerte y al primer palo.

Para el complemento Mostaza indicaba, del mismo modo que en la primera etapa, a Hauche y Viola presionar bien arriba la salida del local, pero todo era pura voluntad y amontonamiento, sin ninguna idea clara y poca habilidad individual para resolver. A pocos minutos, Campi le bajaba el balón a De Paul en la puerta del área pero el remate iba a las manos del arquero. El equipo rosarino no dejaba de estar al acecho de una contra que le permita liquidar el pleito, pivoteando bien con Banega que generaba el juego a los costados. Rápidamente Merlo empezó a mover el banco haciendo debutar a Guillermo Hauche en lugar de Ibañez y poco después sería Vietto quien ingrese al campo en reemplazo de Gabriel Hauche. Pero nada cambiaba: llegaba un nuevo tiro de esquina para el equipo de Berti desde la derecha y por enésima vez La Academia perdía en el juego aéreo, esta vez con un frentazo de Heinze que pasaba pegado al poste. El control casi absoluto del circuito de juego era del \"leproso\", que seguía moviendo a lo ancho de la cancha y buscaba con mucha paciencia la generación de huecos en la defensa para romper la línea de cuatro albiceleste. La visita sólo trataba de aprovechar alguna equivocación en ese toqueteo de Newells para generar alguna contra, pero ninguna prosperaba porque morían en la ingenuidad de un equipo que no se agrupa, que se hace largo, ancho y muchísimos otros calificativos que se puedan dar a un equipo que, por ejemplo, mete un contragolpe en mayoría numérica y termina perdiendo el balón solo, sin que tenga que intervenir ningún jugador contrario y sin siquiera lograr entrar al área.

Se venía un cambio polémico: Camoranesi por De Paul. Si bien no estamos hablando de que el joven enganche haya tenido un buen partido, no deja de ser llamativo por la necesidad imperiosa de llevar la pelota hacia arriba y de desequilibrar en el juego ofensivo que tenía el equipo. Resulta difícil entender cómo Mostaza interpreta que ése era el cambio adecuado y no sacar por ejemplo a uno de los 5 (Campi, por ejemplo) relegando un poco la marca en el medio pero jugándose una última ficha a la búsqueda del empate.
Y por supuesto, no paso nada..... ni con el manejo de Camoranesi, ni con las ganas de Hauche (que sobre el final ensayó una vaselina que estuvo cerca), ni con el enojo de Vietto. Nada de eso sirvió para torcer la historia y evitar el segundo tanto, tras un error garrafal de Zuculini en el medio, perdiéndola de manera ingenua y un peor intento de cierre de Corvalán que la dejó boyando en el medio, servida para que el recién ingresado David Trezeguet le pegue con clase por sobre toda la defensa y un Saja adelantado para darle fin al cotejo y decretar la sexta derrota en ocho partidos para un RACING errático, pálido, sin respuestas. Esas que necesita URGENTE para evitar que la preocupación actual se convierta en un grandísimo problema.

Por Sebastián Panza (Integrante de Racing o Nada)

Agenda Musical de Marzo

Canción de Cancha te acerca una recopilación de los recitales mas destacados de marzo

Las Pastillas Del Abuelo, se presenta todos los Martes y Miércoles en La Trastienda Club hasta 26 de
Marzo de 2014. Las entradas se consiguen a partir de $260.

Iván Noble, Jueves 20 de Marzo en el Teatro Gran Rex presentando su disco "Pistolas al amanecer". Entradas a partir de los $135.

Mimi Maura, Viernes 21 y Sábado 22 de Marzo en Niceto Club. Entradas a partir de $115.

Gustavo Cordera, Sábado 22 de Marzo en La Trastienda Club. Entradas a partir de $150

Sonata Ártica, Sábado 22 de Marzo. La banda finlandesa presentará su 15th Anniversary Tour en el teatro Vorterix. Entradas a partir de $ 350

La Beriso, Sábado 22 de Marzo, Estadio Malvinas Argentinas. Entradas a partir de $120. Cd/Dvd "Vivo por la gloria", grabado en el Luna Park - De regalo con todas las entradas.

Dancing Mood, todos los Jueves en el Centro Cultural Konex hasta el 27 de Marzo. Entradas a partir de $50.

Pampa Yakuza, Viernes 28 de Marzo. Centro Cultural Konex. Entradas a partir de $90

Claudio Marciello, Viernes 28 de Marzo. La Trastienda Club. Entradas a partir de $120

Fiesta Clandestina en Groove, Palermo, con Catupecu Machu. Sabado 29 de Marzo. Entradas a partir de $60. 

Por Federico Belli

lunes, 17 de marzo de 2014

No te metas con De Felippe

Vos no tenés la culpa de esta situación, Omar. Desde que llegaste hiciste magia con piedras. Lograste, increíblemente, que hombres como Gabriel Vallés pudieran al menos darle un pase al compañero. Por eso,  este presente  es exclusivamente culpa de los jugadores, los cuales se creen con derecho de echar al técnico que quieran. En esta temporada, que sin lugar a dudas dejará una mancha imborrable en cada fanático del Club Atlético Independiente, se han visto situaciones que son dignas de análisis. Por ejemplo, el comienzo espantoso, la levantada, y la nueva caída, inexplicable por cierto, en el rendimiento general. El equipo estuvo varias fechas sin perder, pero no se sabe por qué motivo, algunos integrantes del plantel se creen con el derecho a resignar puntos como si nada, a perder con equipos de mucha menor jerarquía. Por supuesto, ni siquiera se sienten avergonzados, ya que la mayoría están hace muchos años en el club dando lástima en el campo de juego (llámese Hernán Fredes), y no son sancionados por estas actitudes. Al contrario, son recompensados con renovaciones de contratos que no se sabe bien quien las decide. Esta situación es permitida por una dirigencia nefasta, la cual no se cansa de perjudicar  al “rojo”, haciéndolo transitar, tristemente, uno de los peores momentos de su historia. Haciendo hincapié en el presente reciente del equipo, lo ocurrido en el último encuentro del sábado ante el puntero del campeonato (y gran equipo, por cierto), deja en evidencia que los jugadores de este glorioso club, juegan bien cuando se les da la gana (más allá de que la inmensa mayoría del plantel sea peor que mediocre). Haciendo un gran primer tiempo de mitad de cancha para adelante, el equipo parecía haber encontrado el rumbo. Pero actuaciones desastrosas de ciertos “referentes”, que hablan demasiado y demuestran muy poco en el campo de juego, hicieron que todo se derrumbe en menos de 10 minutos. La diferencia de dos goles se había esfumado por incapacidad y distracciones increíbles, dignas de equipos de escaso prestigio. Es desesperante que no se pueda aguantar un resultado ni por 5 minutos, que solo con centros al área del “Ruso” Rodríguez, el equipo entre en pánico. Más allá del gran nivel y personalidad que sigue demostrando el arquero, lo del resto de la defensa es espantoso. Si se quiere pensar en ascender, es necesario hacer cambios. No se puede volver a cometer errores tan graves. No se pueden perder puntos clave si estuviste dos veces en ventaja. Si se quiere pensar en grande, De Felippe debe continuar. Ha demostrado capacidad y, por sobre todas las cosas, ganas de sacar esta situación adelante. Una sugerencia para el partido del miércoles vs Villa San Carlos (19:30 hs): darle más minutos a Insúa.

Por Lautaro Ibarra

Una prueba de falta de carácter

River decepcionó nuevamente y perdió 3-2 ante All Boys en Floresta. A pesar de ir ganando 1-0 en el primer tiempo, por errores propios le permitió renacer a su rival y se fue sin nada. Si ganaba, quedaba sólo a un punto de los líderes en este inestable torneo donde los punteros tienen únicamente la mitad de los partidos ganados por sobre los jugados, pero River no se animó a sumarse a la pelea del torneo y nuevamente quedó debajo de la mitad de la tabla. A pesar de haber arrancado como una tromba y convertir el primer gol de manera veloz, tras una linda jugada que terminó en un toque sutil de Carlos Carbonero, el equipo de Ramón Díaz arrancó con un show de errores propios. En primer término, fue una falta innecesaria en la puerta del área de Éder Álvarez Balanta, que terminó en el gol del empate de Gonzalo Espinoza, y posteriormente, una plancha descalificadora (que merece más de una fecha de sanción) de Lionel Vangioni sobre el autor de la anotación del Albo, tras un mal dominio de la pelota. Entre ambas acciones, sólo habían pasado dos minutos, pero el rumbo del partido iba a cambiar radicalmente. Como si fuera poco, River arrancó dormido el segundo tiempo y recibió dos golpes de nocaut, primero de Agustín Torassa y después de Jonathan Calleri , que dejaron a River con una desventaja de dos goles y la necesidad de salir a buscar el partido con uno menos. Sorpresivamente, Ramón Díaz efectuó un cambio que sólo él entendió, sacó a Teófilo Gutiérrez, que había cumplido un buen primer tiempo y metió a un volante de contención, Matías Kranevitter, quizás en el afán de no querer recibir más goles. A su vez, al ver que su rival había tenido una sustición defensiva, el entranador de All Boys, Ricardo Rodríguez metió a un mediocampista ofensivo, Alejandro Barbaro y sacó a Oscar Ahumada, más vinculado en el aspecto defensivo. Paradójicamente, el resultado fue el opuesto: el descuento de River por medio de un cabezazo del colombiano Carbonero. Desde ese instante, Ramón sí se decidió a buscar el partido y metió a Daniel Villalva por el autor de los dos goles, que parecía exhausto. De hecho, el empate llegó, por medio de un testazo de Éder Álvarez Balanta pero Fernando Cavenaghi, de muy flojo partido, le interrumpía la vista al arquero Nicolás Cambiasso y fue anulado. El elenco de Núñez comenzó una búsqueda desesperada, con mucho empeño pero pocas ideas que llegó al punto de tirarle centros al Keko Villalva, de apenas 1,55 m de altura. Nada iba a cambiar, la derrota fue el resultado final, en un partido que el mismo River se encargó de hacer renacer a su rival, cuando parecía más cerca el segundo gol que el empate. Los rendimientos individuales fueron alarmantes, desde la defensa hasta el ataque. Manuel Lanzini estuvo desconocido, Ariel Rojas no estuvo firme en ningún momento, Álvarez Balanta volvió a cometer esas faltas cerca del área y el goleador Cavenaghi nunca se pudo conectar con el juego. Además, es insoslayable la responsabilidad de Vangioni en la incidencia del 2-3 final. El Millonario llegó a nueve partidos sin victorias como visitante y en dos fechas se viene Boca. A dar vuelta la página.

Por Marco Faccone

Otro Record y van…

El equipo catalán goleó al Osasuna y acecha al Real Madrid.
Por la fecha 28 de la liga española, el Barcelona recibía al Osasuna en el Camp Nou. Un partido que fue un concierto del conjunto catalán. Fue 7 a 0 a favor del equipo del “Tata” Martino con goles de Alexis Sanchez, Pedro, Iniesta, Tello y un hattrick de Lionel Messi. Gracias a estos 3 goles, el crack argentino con apenas 26 años, se transformó en el máximo goleador de la historia del Barcelona con 371 goles en 412 partidos. Además Javier Mascherano jugó 81 minutos y lo hizo de manera correcta sin sufrir ningún sobresalto.
 En los primeros 15 minutos, el Barça no pudo desarrollar su clásico juego. Tal es así que en el minuto 9 el Osasuna convirtió un gol que fue anulado de manera correcta por un claro fuera de juego. Luego de esto, los de el “Tata” lograron imponer su juego, toques de un lado para el otro y pases filtrados para dejar habilitado  a un compañero. Los que se cargaron el equipo al hombro fueron Iniesta y Messi, dando una lección de cómo se juega al fútbol. A partir de ahí, fue todo del conjunto culé, tal es así que a los 18 minutos, convirtió Messi tras una buena jugada colectiva, con este gol igualaba a Paulino Alcántara como máximo goleador del Barcelona. Pasaron solo 4 minutos para que el marcador volviera a aumentar, esta vez lo hizo el chileno Sanchez. Después de esto fue todo dominio del Barça. Cuando faltaban 10 minutos para finalizar el primer tiempo, el “cerebro” Iniesta marco el gol del partido, sacando un remate fuerte y cruzado desde fuera del área.
 Ya con el partido liquidado, el segundo tiempo parecía estar de más, sin embargo el local logró aumentar la diferencia marcando 4 goles más demostrando su poderío ofensivo. Messi marco el 4-0 y luego el 6-0, mientras que Tello mandó a la red la primer pelota que toco y a un minuto del final Pedro se sumó al marcador.
 De esta manera los catalanes siguen terceros. A 4 unidades del puntero (Real Madrid) y a un punto del Aleti.  El autor de los 3 goles declaró post partido: “Quiero retirarme aquí. Mientras la gente me quiera, seguiré en el Barça”.
 Es importante destacar que la próxima fecha se jugará el derby español entre el Real Madrid y el Barcelona en el “Santiago Bernabéu”

Por Franco Ezequiel Aguilera

Un punto que no sirve

En un partido donde Argentinos Juniors no mostró ninguna variante ofensiva, Boca pierde dos puntos valiosisimos para prenderse con los de arriba. Las fechas son cada vez menos, y los partidos se van poniendo mas desesperantes, al mismo tiempo que la presión aumenta.El club de la rivera no viene pasando por el mejor momento institucional. El episodio Orion-Ledesma que desató el bombardeo mediático del vestuario xeneixe, le esta pasando factura al virrey, que hoy dicho sea de paso, le erró al planteo táctico del segundo tiempo.

Durante los primeros 45', el partido estuvo inclinado hacia el lado de Boca. Oportunidades y creatividad destacaban en el terreno, ante un argentinos que no le encontraba la vuelta. Muchas veces la matemática habla por si misma, y este caso no fue la excepción, aproximadamente 5 llegadas del local contra 5 del equipo de la paternal. El pibe acosta nuevamente como figura destacada del equipo xeneixe, demuestra carácter y actitud, aporta aire fresco y explosión en los 3/4 de cancha, siempre acompañado de Riquelme, que no deja de aportar calidad y talento. Gigliotti abrió la cuenta en el ultimo cuarto de hora del primer tiempo, tras un error de Nereo Fernandez y una apiolada de Luciano Acosta, quien asistió al puma.A partir del segundo tiempo, despues del cambio del Pibe Acosta, Argentinos tomo mas valentía. El equipo de Bianchi se tiró atrás al haber mas gente en el mediocampo. Argentinos aprovechó esa falencia futbolística y a los 87' puso el empate Piscu. Argentinos creció en la cancha y mantuvo el empate.El punto no le sirve a ninguno, argentinos estaba en la obligación de ganar para empezar a salir del descenso, Boca para acercarse a los puestos de vanguardia. Ni uno ni otro. Las oportunidades que no se aprovechan, después se pagan dicen. Hoy fue día donde no hubo excepciones a las reglas. Erbes y el Cata "out" para enfrentar a Quilmes, llegan para el superclásico. El que esta en duda es Leandro Marin que se fue con un tirón en la pierna izquierda. Ay, virrey...

Por Juan Patricio Méndez

Un Ciclón de dudas

Por la fecha 8 del Torneo Final 2014, San Lorenzo tenía la posibilidad de subirse a la cima del campeonato, pero enfrente tenía al inesperado lider de la tabla, Colon de Santa Fe, que le planteó un dificil encuentro apartir de su juego en base a presión y contragolpes.El Nuevo Gasometro fue testigo de un Ciclon que dominó el balón durante gran parte del partido pero que en el primer tiempo no mostró agresividad para llegar de forma clara al arco Sabalero. Los visitantes fieles a su juego, el cual los llevó a la punta del certamen, buscaban el momento para contraatacar, y tuvieron las mejores ocasiones para ponerse arriba en el resultado por medio de remates lejanos. En la etapa complementaria el desarrollo del juego fue un calco de lo que se dió en la primera mitad, pero con una escuadra "Azulgrana" mas directa que convirtió a German Montoya en figura destacada del encuentro por medio de tapadas providenciales, un par destacables ante el ex-delantero de Boca Nicolás Blandi que ingreso por Piatti. Las salidas rapidas del equipo Santafesino fueron peligrosas pero no lograron concretarse por una buena actuación de Sebastián Torrico, responsable junto al arquero Cordobés de que el 0 a 0 siga intacto hasta el final del cotejo.De esta forma el Sabalero quedó lider junto a Estudiantes con 15 unidades y los dirigídos por Bauza siguen al acecho de la punta a tan solo un punto, con 14. La proxima fecha el "Cuervo" se medirá ante Gimnasia LP como visitante en "El Bosque", a quien por ultima vez venció por 3 a 0 como local.

Por Agustin Proverbio