Visitante N°

Canción de Cancha

Canción de Cancha
Tus dos pasiones. Un lugar.
Mostrando las entradas con la etiqueta Torneo Final 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Torneo Final 2014. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

Se le permite soñar?


Esperando el fin del campeonato y el principio del mundial, Boca se concentra mas que nada en la preparación para la Sudamericana. La cuestión mas importante gira en torno al 10, y su renovación. En la entrevista luego del partido aseguró jugar hasta los 40, pero no tiene seguro su futuro. Luego de la jugada del caño sin tocarla, esperemos que este romance no se corte. No al menos ahora. 
Es como si la utopía de hace 2 fechas se haga realidad, y hoy esta cerca. Aunque no depende de sus propios resultados, y depende de una pseudofantasía, Boca podria consagrarse campeón en la próxima fecha, en el caso de que River y estudiantes pierdan, y el xeneixe gane. 

Después de la victoria 3 a 1 en la Bombonera, el equipo de Carlos Bianchi quedó a 3 del lider River Plate. En un partido de muchas idas y vueltas, y con un componente emocional que lo vincula a Riquelme, Boca Juniors mostró nuevamente una faceta positiva, demostrando buen juego, claridad y solides. El 10 de Boca, de lo mejor del partido, destacó. 
Los goles tardaron en llegar. En 16 minutos del segundo tiempo, el partido estaba 2 a 1 en favor el local. Los goles de Boca los convirtieron Gigliotti (en offside), Colazo, y Riaño. Por el lado de Lanús, Gonzalez hizo lo propio tras un corner. Nuevamente se vio a un Boca atacante, que iba al frente, y que presionaba en mitad de cancha. Excelente trabajo de Erbes y Martínez, que en conjunto con Riquelme, llevaron los hilos del partido. Nicolas Colazo, de buen rendimiento durante las últimas fechas, se unió bien al ataque, y en varias oportunidades se lo vió enrocando con el 10. 
Igualmente, para el último partido frente a Gimnasia, Boca pierde a Orión, Forlín y el Cata Díaz (los 3 por acumulacion de amarillas). Es decir, saldrá con una defensa nueva e improvisada. Seguramente esperemos el ingreso de Claudio Pérez y de Emanuel Trípodi. Veremos como llega Erbes que se fue lesionado en el primer tiempo a los 41 minutos. 

lunes, 12 de mayo de 2014

A un paso de la gloria

River derrotó 2 a 0 a Argentinos Juniors en La Paternal y el sueño de volver a salir campeón tras seis años está cada vez más cerca. El Millonario jugó mal, pero en el segundo tiempo pudo sacar adelante un partido que parecía mucho más sencillo en la previa.
La derrota de Gimnasia ante Quilmes dejó horas antes del partido a River en una situación inmejorable. El conjunto de Ramón Díaz si ganaba dependería absolutamente de sí mismo ante un equipo que ya había alcanzado su meta y llegaría relajado. Sin embargo, todo pareció más complicado que lo esperado.
En el inicio del primer tiempo River se lanzó con todo hacia la punta. Apenas a los cinco minutos, Daniel Villalva tuvo una gran combinación con Fernando Cavenaghi, pero definió con poca fuerza ya sin la oposición del arquero y Diego Barisone salvó providencialmente al Bicho. Sin embargo, con el paso de los minutos, el equipo de Ramón Díaz se comenzó a mostrar cada vez más impreciso ante un rival que esperaba su momento para contraatacar. No aparecía Carlos Carbonero, el Torito quedaba en offside permanentemente y el Keko no podía desbordar, por lo que Manuel Lanzini trató en más de una oportunidad ingeniárselas con una individualidad, que poco peligro pudieron generar. Así se iba el primer tiempo, sin pena ni gloria. River estaba muy tibio y no tenía ese empuje necesario para un equipo que quiere ser campeón.
Peor comenzaría la segunda parte para River, en la que se vería el mejor segmento de Argentinos Juniors. No era algo avasallante ni mucho menos, pero hizo preocupar a más de un hincha Millonario. Primero con el control de la pelota, que la manejaba con tranquilidad por el hecho de no estar presionado a jugar por un resultado y después con Leonardo Pisculichi, que intentó de muy lejos convertir lo que hubiera sido uno de los mejores goles del año, pero Marcelo Barovero demostró por qué estaba nuevamente en el arco del conjunto de Ramón Díaz.
Párrafo aparte merece la actuación de Mauro Vigliano, que dejó que se sujetaran todos en las áreas en cada pelota parada y que dejó pasar algunos penales muy claros, como el de Walter Serrano a Carbonero y el de Matías Kranevitter a Pisculichi.
Recién a los 70 minutos llegó la apertura del marcador, luego de un magnífico tiro libre de Lanzini, apareció Gabriel Mercado para aliviar a todo el pueblo riverplatense. Argentinos se desmoronó rápidamente, se quedó sin ideas y llegó el golpe de knock out. Teófilo Gutiérrez, que había ingresado por Villalva minutos antes, aprovechó una mala salida del fondo del conjunto de Claudio Borghi para ponerle cifras definitivas al asunto.
En un torneo de nivel pobre, River no desentonó con el resto. La gran diferencia con el resto fue lo fuerte que se hizo de local, mientras el resto divaga en la irregularidad. A pesar de no convencer con el juego, el paladar negro se hizo a un lado, porque el Millonario tiene la gran chance de volver a dar una vuelta olímpica tras cinco años.

domingo, 11 de mayo de 2014

Algunos datos para saber sobre la definición

   Llegan las horas decisivas para la resolución del Torneo Final 2014 y a pesar de que esta fecha no habrá un campeón, pueden ocurrir situaciones prácticamente definitorias.
   Gimnasia tendrá la ardua tarea de visitar a Quilmes a las 17:10 en el Estadio Centenario, que necesita ganar uno de sus dos partidos para salvarse del descenso. El historial está a favor del Lobo que en 49 partidos, se llevó la victoria en 18 ocasiones mientras que cayó en 13. Los últimos antecedentes le sonríen al conjunto de Pedro Troglio, dado que su rival hace 9 partidos que no le puede ganar y que hay que remontarse hasta el 2003 para encontrar el último triunfo del Cervecero como local. Más aún su presente, que lo encuentra con siete partidos sin derrotas.
   Los dueños de cara formarán con: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Carlos Blengio, Lucas Licht; Maximiliano Meza, Dardo Miloc, Franco Mussis, Javier Mendoza; Álvaro Fernández, Facundo Pereyra. Mientras que el equipo platense saldrá a la cancha con: Walter Benítez; Alan Alegre, Cristian Lema, Joel Carli, Lucas Suárez; Emiliano Carrasco, Rodrigo Braña, Leandro Benítez, Sebastián Romero; Gonzalo Ríos, Joaquín Boghossian.
   El otro choque trascendental tendrá a River como protagonista, que enfrentará al ya descendido Argentinos Juniors a las 21:30 en La Paternal. El registro de cruces es más desequilibrado que Quilmes- Gimnasia, ya que en 124 cotejos, el Bicho sólo ha pudido ganar en 26 oportunidades, mientras que el Millonario lo hizo en 67. Sin embargo, tres de los últimos cinco partidos finalizaron en empate. Además, el antecedente más reciente fue el triunfo de los locales del Torneo Final 2013, que dejó al conjunto de Ramón Díaz prácticamente sin chances de pelear el título, que se terminaría llevando Newell’s. Más allá de esos datos, el conjunto de Claudio Borghi acumula cuatro derrotas consecutivas y su contrincante, cinco sin caídas.
   Argentinos tendrá en su formación inicial a: Nereo Fernández; Diego Barisone, Franco Flores, Gianmarco Gambetta; Walter Serrano, Gaspar Iñíguez, Pablo Barzola, Lucas Rodríguez; Leonardo Pisculichi; Juan Ramírez, Raúl Becerra. Por su parte, River irá con: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Matías Kranevitter, Manuel Lanzini; Daniel Villalva, Fernando Cavenaghi.

lunes, 5 de mayo de 2014

El Lobo se quedó con el grito ahogado

Gimnasia de La Plata y Lanús empataron 0 a 0 en el Bosque platense por la 17º fecha del Torneo Final 2014. El conjunto de Pedro Troglio fue superior y contó con las situaciones más claras, pero no pudo vulnerar el arco de Marchesín. De todas maneras, sigue puntero a falta de dos jornadas para la culminación del campeonato.
El primer tiempo tuvo al Lobo de La Plata como dominador. Pero el partido fue muy cerrado, muy trabado. Parece lógico, teniendo en cuenta que el torneo se encuentra en sus fechas finales y el conjunto platense está ante la oportunidad histórica de conseguir su primer título en el profesionalismo, sin contar la Copa Centenario obtenida en 1993.
En el Tripero los puntos más altos en el primer tiempo fueron los volantes Maximiliano Meza y Franco Mussis, quienes a base de desbordes y buen juego se encargaron de llevar las riendas de su equipo.
A los 18 minutos Gimnasia tuvo la primera jugada clara del partido. Meza desbordó por derecha y el único delantero del equipo, Facundo Pereyra, se lo perdió abajo del arco.
A los 38, tras una gran jugada de Mussis, que se la dejó a Licht, Meza no pudo cabecear con puntería y la pelota pasó cerca del palo izquierdo del arquero Agustín Marchesín.
De Lanús no hay mucho para destacar. Alguna subida del lateral por derecha Carlos Araujo, o algún intento del mediocampista Jorge Valdez Chamorro.
El segundo tiempo Gimnasia continuó con el dominio sobre Lanús. Los jugadores de mejor juego del Tripero –Mussis, Meza, Javier Mendoza y Álvaro Fernández- se juntaron para intentar doblegar la defensa del conjunto Granate.
A los 67 minutos Lanús tuvo su primer chance clara. Santiago Silva habilitó al juvenil Marcos Astina que quedó mano a mano con Fernando Monetti y definió desviado.
A los 70 minutos Gimnasia casi abre el marcador con un remate de Meza en el que Marchesín dio un rebote largo, pero que pudo controlar. Y a los 73 Mussis fue quien desperdició la chance de  hacer el gol, tras una gran jugada colectiva, que comenzó con una recuperación defensiva del lateral derecho Facundo Oreja.
El Lobo siguió llevándose por delante a Lanús, aunque sin éxito. Nuevamente Mussis fue partícipe de las acciones ofensivas de su equipo, al sacar un disparo que neutralizó Marchesín con una gran volada.

A los 88 minutos tembló el arco de Gimnasia. El polifuncional uruguayo Alejandro Silva no pudo definir con precisión para vulnerar el arco de Monetti.

lunes, 28 de abril de 2014

La marca del Virrey

Román y el gol. Gentileza "Jugador N°12"
En el día Domingo 27 del presente mes, Boca, después de mucho tiempo, goleó, gustó y jugó frente a un Arsenal carente de ideas y de juego. Desplegando juego los 90 minutos, Boca salió con la misma intensidad, en ambos tiempos. La Bombonera se vistió de gala en la noche de ayer para recibir a quienes la llenaron de gloria. El Titán, el gran Martín Palermo, el máximo goleador de la historia xeneixe, ahora sentado en el Banco del equipo de Sarandí, fue también ovacionado. Y la gente no escatimo en aplausos a quien defendió el arco tantas veces, y a quien fue dueño de la defensa durante mucho tiempo. Hablamos del Roberto "el pato" Abbondanzieri, y de Rolando Schiavi. A este último se le hizo entrega de una plaqueta en reconocimiento. 


Minuto 0. Sonaba el silbato de un domingo nublado a las 18:15 horas. Primer jugada el partido. Contra de Boca, pase vertical de Fede Bravo, el Puma que cubre la posesión y le da un pase justo a Erbes, quien entró solo enfrentando a Campestrini a los 56'' segundos del primer tiempo. La pelota entraba despacio por el arco visitante y ya en ventaja Boca se acomodaba frente a un rival que dió ventaja en todo el sector izquierdo.Sin embargo, al minuto 16' Echeverría empató con un zapatazo en el borde del área chica tras un rebote mal despejado. Igualmente, un penal trasnformado en gol de Riquelme hizo que Boca se vaya al descanso 2 a 1 arriba.
El segundo tiempo fue un total dominio "Xeneixe". Colazo y Gigliotti (nuevamente de penal) llevaron el equipo a un 4 a 1 contundente y merecido. El segundo de los del sur de Buenos Aires lo marcó Furch, tras un desentendimiento entre Forlín y Orión. Igualmente, el equipo fue totalmente superior. Manejo la posesión, mas remates y llegadas. 
Se mostró un Boca compenetrado, un Riquelme encendido, una cancha que parecía vivo aclamando por la continuidad del 10. De los mejores partidos del último tiempo. Todo el equipo jugó de regular para arriba. Este es el camino, estas son las ganas, estos son quienes quieren salir campeones y hacer historia. De aquí en mas, solo se permite mejorar. 

Un empate que resta y aleja

River igualó 1 a 1 con Olimpo como visitante, con goles de Carlos Carbonero y Pablo Lugüercio y no pudo mantenerse a la par de Gimnasia. El equipo no jugó bien y el partido no le fue sencillo en ningún momento. Hubo más de 3000 “hinchas neutrales”.
   Varias fechas, el conjunto de Ramón Díaz pudo disfrutar de muchos resultados positivos, pero en esta 16° jornada del Torneo Inicial no se dio así. Godoy Cruz había conseguido un resonante triunfo ante Estudiantes que lo hacía llegar a 28 puntos, lo mismo Lanús que hizo sus deberes ante All Boys y en caso de vencer a Tigre el miércoles empatará esa línea, y obviamente el Lobo, que ante Argentinos Juniors sumó de a tres por sexta vez consecutiva y hasta ese momento era el único líder. De esta manera, al Millonario no le servía otra cosa que ganar.
   Los números de la previa no ayudaban. De 18 puntos disputados en condición de visitante, River había podido materializar apenas 6, de los cuales sólo uno había sido por una victoria, el 2-1 ante Boca en la Bombonera.
Ya entrando de lleno al encuentro, el campo de juego estaba en un pésimo estado, castigado por las lluvias que se desataron en Bahía Blanca durante todo el día. En el primer tiempo, los dirigidos por Ramón Díaz se pusieron en ventaja por una delicia a los 15 minutos de Carbonero, que la acomodó de zurda junto al palo derecho del arquero Nereo Champagne.
   El gol parecía haberle generado algo de tranquilidad y manejo de pelota, pero no pudo acercarse con riesgo nuevamente al área rival. Para colmo, en el último tramo, comenzó a perder la brújula y empezar a sufrir del arma más poderosa de Olimpo, la pelota parada. Primero fue Ivan Furios que se encontró con una monumental tapada de Leandro Chichizola y luego fue José Valencia que se perdió una ocasión prácticamente solo. Finalmente a los 44, Lugüercio con un frentazo se sacó la mufa de tres años sin convertir, luego de un pase de cabeza del suizo Dylan Gissi. Como dicen los sabios, dos cabezazos en el área son gol.
    En la segunda parte, Ramón Díaz colocó a Matías Kranevitter en lugar de Cristian Ledesma y River comenzó a crecer, con muy poco criterio pero con
todas las ganas de llevarse una victoria de Bahía Blanca. La oportunidad más clara fue por parte de Lionel Vangioni que remató con un zurdazo de afuera del  área que se encontró con Champagne y el ruido del palo –Lunati dio saque de arco-. Los “neutrales” pidieron encarecidamente a Daniel Villalva, pero Ramón lo puso recién sobre el final y poco pudo hacer para justificar el grito popular.

   El final llegó, Olimpo quedó prácticamente salvado del descenso y sueña con la Copa Sudamericana. Por el lado de River, se le amontonaron más equipos en la lucha por el torneo y sobre todas las cosas, se le escapó Gimnasia. Este resultado condenó a Argentinos Juniors al descenso.

domingo, 27 de abril de 2014

A Bahía Blanca, con la presión del triunfo de Gimnasia

River visitará a Olimpo esta noche a las 21:30 horas, con el arbitraje de Pablo Lunati, en uno de los encuentros correspondientes a la 16° fecha del Torneo Final 2014. El Millonario necesita una victoria para seguir a la par del conjunto de Pedro Troglio, que ayer derrotó a Argentinos Juniors en La Paternal.
   Ramón Díaz planeó un esquema 4-4-1-1 para el enfrentamiento ante el Aurinegro, que contará con tres cambios con respecto al cruce ante Vélez. Ramiro Funes Mori y Jonathan Fabbro ingresarán por los lesionados Éder Álvarez Balanta y Teófilo Gutiérrez; mientras que Cristian Ledesma volverá al once inicial tras el desgarro que lo dejó afuera por varias jornadas, en lugar de Matías Kranevitter.
   Por el lado de los locales, Cristian Villanueva regresará en lugar de Leonardo Ferreyra. En este campeonato, Olimpo en el Estadio Roberto Carminatti ganó cinco juegos y perdió tres. En caso de que no pierda, Argentinos Juniors jugará la próxima temporada en la Primera B Nacional.
   En cuanto al historial, el Millonario venció en ocho oportunidades al elenco
dirigido por Walter Perazzo, mientras que cayó en cuatro encuentros de los 13 que se disputaron. El único empate que se registra entre ambos equipos fue en el último antecedente en Bahía Blanca, que terminó sin goles en el Apertura 2010. En el Torneo Inicial 2013, Olimpo se llevó los tres puntos con una victoria resonante por 3-1 en el Monumental, en el que Iván Furios, quien será titular esta noche, convirtió uno de los goles.

   Con el arbitraje de Lunati, las estadísticas son equilibradas para River. Nueve victorias, nueve caídas y doce empates. Sin embargo, la designación del referí no cayó bien en la parcialidad local, ya que en la última vez que impartió justicia en un partido del Millonario, cobró una falta sobre Lionel Vangioni afuera del área como penal, que fue el que le permitió al conjunto de Ramón Díaz superar a Arsenal por 1 a 0.

martes, 22 de abril de 2014

Crónica de una victoria no merecida.

En un partido mediocre, el equipo del virrey se pudo llevar tres puntos de la mano de la varita de Román. Con un derechazo infernal, como aquellos que quien supo hacer en sus mejores épocas y que marcaron historia, la clavó en el extremo derecho del ángulo de Javier García, imposible para los de victoria, al minuto 46 del partido, cuando el empate parecía caer de maduro.
Los de victoria manejaron los hilos del partido durante ambos tiempos, y tenían por delante un Boca “apichonado”, desconocido, que jugó, por lejos, el peor partido desde hace ya mucho tiempo. Pasar la mitad de cancha era tarea titánica, y ni hablar de coordinar 3 pases después de los 50 metros. Tigre presionaba, y bien, en mitad de cancha y salía nuevamente de contra. Un equipo que mostró un dinamismo espectacular, y que no pudo concretar ninguna de sus jugadas de ataque. De lo mejor Perez García, el conductor natural del juego de Tigre. El 10 cuajó un par de jugadas y llevó las riendas de su equipo como quien sabe.
Pero esto es lo mágico del fútbol. No siempre ganan quienes mejores juegan, sino que ganan los que meten los goles. En esta oportunidad, Boca fue quien convirtió. El post-partido dió que hablar también, con el tema latente de la renovación del 10 “Xeneixe”. Los admiradores de Riquelme salieron disparados en las redes sociales a indagar sobre “¿Qué más necesitan ver para renovarle?”. Hubo quienes, sin embargo, han criticado el nivel del 10 en el partido, a pesar de su gol. Lo cierto es que el rendimiento general no fue nada bueno. Si no hubiese sido por el gol, uno no sabe como catalogar la actividad de JR.
Se vienen días trascendentes, falta poco para el mundial, y el mercado de invierno es toda una incógnita sobre quienes se van y quienes se quedan. Más incógnita resulta quienes serán las caras nuevas. Por ahora, un lateral derecho y un puntero son las necesidades. Después, el virrey decidirá. Pero esta vez, esperamos que sea de mejor manera.

lunes, 21 de abril de 2014

Por medio de los colombianos, mira a todos desde arriba

River venció 1 a 0 a Vélez con un gol polémico de Teófilo Gutiérrez y se instaló en la punta del torneo, que poseía en soledad hasta la victoria de Gimnasia sobre All Boys.
   En la previa del partido, los resultados de los rivales directos eran inmejorables. Estudiantes había empatado ante Rosario Central, Lanús perdía claramente ante Arsenal en Sarandí y Colón no podía pasar de la igualdad ante Belgrano, por lo que un triunfo del Millonario lo catalputaba a la cima.
Por su parte, los jugadores del elenco de Liniers le habían pedido a su entrenador estar en el encuentro del domingo porque no querían dejar de lado el torneo local, sin embargo con la derrota se despidió definitivamente de la competicion y deberá apuntar todos sus cañones a la Copa Libertadores, en la que tiene a Nacional de Paraguay como rival de octavos de final.
   En cuanto al partido, Vélez mostró un argumento demasiado pobre, tal como lo vino realizando en las fechas anteriores, y River sin brillar le pudo ganar sin sufrir muchos sobresaltos. Con el sólo hecho de haber manejado la pelota en la mayoría de los segmentos del partido, le alcanzó al local para llevarse los tres puntos. Pero más allá de todo análisis posible, es insoslayable que sin el error garrafal de Sebastián Sosa, el Millonario iba a tener muchos más inconvenientes para controlar el partido. A los treinta
minutos de juego, el arquero uruguayo sacó desde su arco con poca fuerza y le cayó la pelota a Fernando Cavenaghi, que con un cabezazo habilitó al delantero colombiano que definió tranquilamente para poner el 1 a 0. A pesar de que en ese instante, los defensores del equipo visitante no protestaron, después la televisión mostró como Teo estaba adentro del área mientras el guardameta efectuaba el disparo, por lo que el gol no debió ser convalidado.
   El segundo tiempo mostró a un Vélez un poco más ofensivo, que intentó por medio de Agustín Allione y Lucas Romero abastecer al tridente de ataque, pero se topó una y otra vez con Matías Kranevitter, que dejó con una “linda duda” a Ramón Díaz, teniendo en cuenta que Cristian Ledesma está prácticamente recuperado. Sin embargo, no fueron todas buenas noticias para River, dado que Éder Álvarez Balanta y Gutiérrez se lesionaron y no irán a Bahía Blanca para enfrentar a Olimpo. Los últimos minutos fueron donde más sufrió el conjunto de Ramón Díaz, en los que se dio otra jugada polémica en la que Leandro Chichizola –de gran partido- salió a atorar a Allione y se llevó por delante a la pelota y posteriormente al jugador.

   Fue final por 1 a 0 y por unas horas River disfrutó de la punta en soledad, aunque Gimnasia a la tarde hizo sus deberes y derrotó 2-1 a All Boys. El campeonato está más abierto que nunca. 

jueves, 17 de abril de 2014

¿Punto inteligente?

River no pasó de la igualdad 0 a 0 ante Estudiantes y sigue a un punto del Pincha, pero la victoria de Colón dejó al Millonario debajo del Sabalero. Además, en caso de que Lanús gane su partido ante Tigre, también lo superaría.
   La previa del partido dejaba muchas dudas, ya que a pesar de que llegaba bien a La Plata tras el triunfo ante Atlético Rafaela, las declaraciones de Ramón Díaz a favor de la barra brava, habían generado mucho malestar en Núñez. El presidente Rodolfo D’Onofrio no dejó había dejado asegurada la continuidad del entrenador cuando finalice la temporada, así que todos los ojos estaban puestos en el director técnico.
En cuanto a lo estrictamente futbolístico, el partido tuvo a los dos arqueros como figuras excluyentes, que cuando sus equipos los necesitaron, ellos respondieron.
   En el primer tiempo ninguno de los dos equipos arriegó demasiado. Leandro Chichizola, que tenía la ardua tarea de reemplazar a Marcelo Barovero –pedido por muchos para la selección-, le detuvo un penal inexistente a Guido Carrillo,
mientras que Gerónimo Rulli adivinó la intención de Fernando Cavenaghi en un centro atrás que intentó conectar con Teófilo Gutiérrez. Del resto de los jugadores se vio poco, muchas impresiones y errores defensivos, sumados a falta de definición de los delanteros.
   La segunda etapa sí tuvo segmentos interesantes, en especial los primeros minutos que fueron dominados por River y la presión constante que generó Estudiantes en el epílogo del juego. Cavenaghi, que lleva una racha negativa encima, nuevamente generó peligro pero el joven arquero del Pincha le negó en dos oportunidades la apertura del marcador. Llamativamente, luego de esas dos oportunidades, el Millonario se replegó en su campo y comenzó a sufrir el asedio del conjunto de La Plata. Mauricio Pellegrino buscó con el ingreso de Jorge Luna darle más profundidad a la ofensiva de los locales.
   Carrillo tuvo otra vez en su pie derecho la chance para poner en ventaja al Pincha en el minuto 73, pero en esta ocasión no fue Chichizola quien se interpuso, sino el palo izquierdo de su arco, luego de un centro preciso de Franco Jara. Los siguientes minutos fueron un martirio para River, que necesitó del guardameta y de una salvada fundamental sobre la línea de Jonathan Maidana para mantener la valla invicta.

   El pitido de Germán Delfino llegó y el cero fue inamovible. River recibirá a Vélez, que viene en caída libre, en el Monumental por la siguiente fecha. Una victoria le daría importancia a este punto, aunque por el momento queda la duda de si es inteligente o no.

miércoles, 16 de abril de 2014

La costumbre del punto único

Ya es una constante en el equipo de la ribera este tipo de partidos. Los empates son quienes se llevan la mayor cantidad de partidos, y Boca continúa siendo un equipo que, aunque mas armado, carece de frialdad para definir. Hoy se disputó el partido ante San Lorenzo de Almagro, el cual terminó 0 a 0 y con un saldo de 2 expulsados para la visita (Ortigoza-Romagnoli). El primero tiempo tuvo un ida y vuelta constante, pero pocas jugadas claras. Ninguno de los dos se animó a probar desde los tres cuartos de cancha, y las pelotas que llegaban al área terminaban en pases errados o rebotes a cualquier parte.
En el segundo tiempo, Boca se hizo mas dueño de la mitad de la cancha y pudo aprovechar mas la creatividad de Riquelme, que nuevamente aguantó los 90 minutos. Romagnoli, quien hasta ese momento era la figura del partido, ya que había producido contra ataques rápidos y claros, le proporcionó una patada infantil a Nico Colazzo, y terminó con la primer roja en 200 partidos. Ahora bien, a partir de este momento, Boca arriesgo con un punta mas, con el ingreso de Acosta por Grana, y avanzó unos metros. Los cuervos esperaron atrás y pudieron cerrarse y jugar a la contra.
En tiempo de descuento, Ortigoza se ganó la segunda amarilla por una patada de atrás a Insúa. Boca pudo adelantarse aun más en metros, pero no en superioridad técnica. Ningún equipo fue claro, y el empate fue justo. Al Xeneixe le falto jerarquía para definirlo, y lo tuvo en reiteradas oportunidades al final del partido, pero no pudo concretar. Ahora, hay que poner paños fríos. El campeonato no quedó muy cómodo y Boca debe quedar con la mayor cantidad de puntos posibles para la Sudamericana. 
Pero como bien dijo el lateral izquierdo el domingo pasado: "Hasta que las matemáticas den...". Que así sea entonces.

River define ante Estudiantes su futuro en el campeonato

El elenco de Ramón Díaz visitará a Estudiantes en el Estadio Único de La Plata a las 17 horas, con el arbitraje de Germán Delfino, para quedar como único líder del Torneo Final 2014.
   Para el partido ante el Pincha, el entrenador eligió reincorporar a Gabriel Mercado entre los titulares en lugar de Augusto Solari. Además, Jonathan Maidana y Manuel Lanzini cumplieron la fecha de suspensión por las cinco amarillas y volverán al once inicial en lugar de Germán Pezzella y Jonathan Fabbro, mientras que Leandro Chichizola reemplazará a Marcelo Barovero, que sufrió un desgarro en el transcurso del encuentro ante Atlético Rafaela y se perderá el resto de la competición.
   De esta manera, River formará con: Leandro Chichizola; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Lionel Vangioni; Carlos Carbonero, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Manuel Lanzini, Teófilo Gutiérrez y Fernando Cavenaghi. Durante la semana, Ramón y Emiliano Díaz recibieron una denuncia de los Familiares Víctimas Fútbol Argentino y del Movimiento Fútbol en Paz en la Argentina, por las declaraciones del director técnico a favor de los Borrachos del Tablón. Por su parte, el presidente de la institución, Rodolfo D’Onofrio comunicó que “si pone en riesgo al club, no seguirá”.

   Por el lado de Estudiantes, no podrán estar su emblema Juan Sebastián Verón, Javier Correa, Carlos Auzqui y Patricio Rodríguez. El equipo de Mauricio Pellegrino lleva nueve partidos sin perder y apenas recibió ocho goles en siete fechas.
   En cuanto el historial, River lleva una diferencia notable sobre su rival 56 partidos, a razón de 91 victorias –es el equipo al que más venció en primera división-, 35 empates y misma cantidad de derrotas. El último antecedente como visitante se registró en el segundo partido del Millonario desde su vuelta a primera división, que finalizó 2 a 0 con goles de Rogelio Funes Mori. Sin embargo, el cruce más reciente tuvo como ganador a Estudiantes, por 2 a 1.

   Con el arbitraje de Delfino, los visitantes consiguieron 4 triunfos, ocho igualdades y tres caídas. A pesar del registro levemente positivo, Ramón Díaz fue expulsado dos veces por él y no cae del todo bien en Núñez.

lunes, 14 de abril de 2014

Sin brillar, River encontró en el Monumental su talismán

El equipo de Ramón Díaz -de polémicas declaraciones tras la finalización del partido- derrotó 2 a 0 a Atlético de Rafaela, se mantuvo a un punto de Estudiantes, el rival que tendrá el miércoles y sumó su sexta victoria en siete partidos disputados en Figueroa Alcorta y Udaondo.
   La jornada había arrancado con una gran cuota de emoción por el homenaje que le hizo la institución a Amadeo Carrizo, el mejor arquero de su historia que hoy en día es el Presidente Honorario, y posee el récord de valla invicta del club de Núñez de 769 minutos sin recibir goles.
   En el transcurso del primer tiempo, River tuvo sus ocasiones de gol, pero también sufrió mucho. Atlético de Rafaela apostó a los contragolpes que generaron dos tiros en los palos, mediante un remate de Diego Ferreria y un taco de Adrián Bastía. Por parte del Millonario, Fernando Cavenaghi y Carlos Carbonero se erraron dos goles increíbles, que hacían pensar que el 0 a 0 parecía inamovible. Fue sin dudas un resultado mentiroso en la etapa inicial.
   La segunda parte sería diferente dado a que Rafaela se negó a atacar y se
replegó defensivamente de una manera brusca. Este conjunto de Ramón Díaz que carece de buen juego pero posee una constante búsqueda tuvo su premio, ya que a los nueve minutos tras un córner de Jonathan Fabbro, Cavenaghi la peinó para provocar el esfuerzo de Esteban Conde y la posterior aparición de Carbonero en el segundo palo para poner en ventaja a los Millonarios. A pesar de la alegría del gol, las malas noticias no tardaron en llegar, puesto que Marcelo Barovero –que en el primer tiempo había sufrido muchos dolores- se retiró lesionado y hoy se confirmó que sufrió un desgarro que lo mantendrá afuera de las canchas por 21 días.
   Volviendo a lo sucedido ayer, Cavenaghi tuvo la opción de definir la historia con un penal cometido por Conde, que desperdició ya con Gonzalo Marinelli, exarquero de River en el arco rival. Más allá de estar a sólo un gol de diferencia, en el segundo tiempo nunca sufrió el local, que con un jugador más sabía que estaba obligado a llevarse los tres puntos. Sobre el final del juego, apareció una combinación 100% colombiana, centro de Carbonero y una espléndida resolución de Teófilo Gutiérrez, que le pusieron punto final al asunto.

Sin embargo, no se iba a terminar todo en el juego. Ramón Díaz en declaraciones inmediatas al pitido final de finalización del partido le agradeció a los Borrachos del Tablón por su “motivación a todo el mundo”. No iban a tardar en generar descontento  estos dichos, sobre todo en la dirigencia y los hinchas genuinos. A pesar de que horas después él aún no se había rectificado, hoy sí lo hizo aunque sin mucha convicción: “fueron unas declaraciones desafortunadas, quise decir popular pero me salió “Borrachos del Tablón”. No parece una excusa fiable por el hecho de lo mucho que conoce al club, pero por lo pronto River tiene que pensar en la final que tendrá el miércoles ante Estudiantes, que sin dudas empezará a definir el rumbo de este torneo.

domingo, 13 de abril de 2014

Atlético Rafaela, el primer obstáculo de la semana trascendental

River enfrentará al equipo de Jorge Burruchaga en el Monumental a las 18:15 con el arbitraje de Federico Beligoy, en un encuentro correspondiente por la 13° fecha del Torneo Final 2014.
   Ramón Díaz tuvo que mover mucho el tablero para este partido, dado que debió realizar tres modificaciones obligadas, sumadas a una táctica. Jonathan Maidana y Manuel Lanzini llegaron a la quinta amarilla, mientras que Cristian Ledesma se lesionó en el cruce de la semana pasada ante Belgrano. En reemplazo de ellos tres irán Germán Pezzella, Jonathan Fabbro y Matías Kranevitter, respectivamente. Por otra parte, el entrenador decidió colocar a Augusto Solari en lugar de Gabriel Mercado.
   De esta manera, el renovado once titular de River será: Marcelo Barovero; Augusto Solari, Germán Pezzella, Éder Álvarez Balanta, Lionel Vangioni; Carlos Carbonero, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Jonathan Fabbro; Teófilo Gutiérrez y Fernando Cavenaghi. Además, el resto de los convocados van a ser Leandro Chichizola, Ramiro Funes Mori, Emiliano Agüero –debut absoluto en el banco de suplentes-, Osmar Ferreyra, Juan Carlos Menseguez y Daniel Villalva. El Millonario lleva cuatro triunfos en fila en Figueroa Alcorta y Udaondo.

En cuanto al rival, que viene de tres empates consecutivos y cinco partidos sin ganar como visitante, tendrá dos cambios con respecto a la alineación que se presentó frente a Quilmes, Joel Sacks por Alexis Niz y Diego Vera por Marcos Figueroa. 
   El historial entre ambos clubes es muy pequeño, dado que apenas jugaron cinco partidos, en los que hubo dos victorias riverplatenses, tres empates y ningún triunfo de los visitantes. El último antecedente fue el 0 a 0 del Torneo Inicial 2013, mientras que en el Monumental se registró en el cruce más cercano a esta fecha, que fue  la goleada más abultada que se registró entre River y Atlético Rafaela, el 3 a 0 en el Torneo Final 2013. El otro partido que se disputó en Núñez terminó en la igualdad recordada por 1 a 1, que decretó la salvación de la Crema en el Clausura 2004 y el descenso de Chacarita.
   Con el juez de este encuentro, el Millonario logró seis victorias, cinco empates y seis caídas. Beligoy no imparte justicia en un cotejo del Millonario desde 2012, en la paridad ante All Boys del Torneo Inicial de ese año. A pesar del equilibrado historial, los hinchas no recuerdan con felicidad a este árbitro, dado que fue quien anuló el gol lícito de Rogelio Funes Mori que decretaba la victoria sobre la hora ante Godoy Cruz, en el partido que terminó 2 a 2 del Torneo Apertura 2010.

martes, 8 de abril de 2014

¿Vuelve el "Virreinato"?

Al fin la victoria tuvo lugar en una Bombonera que estaba inmersa en una crisis deportiva profunda. Y cuanto sirvió. Mas que 3 puntos se llevo Boca de un partido donde fue claro dominador la mayor parte del partido. Se vio una conexión en ataque que emocionaba, un Forlín concentradísimo, un pichi Erbes con la misma entrega de siempre, un Roman muy activo y al Puma en una tarde espectacular.
El equipo lo entrego todo. Salio desde el minuto 1 a ganar ya revertir la situación. Un dominio del "burrito" Martínez, un control excelente luego de un exquisito toque de Riquelme, provocó el penal que este último transformó en gol en el último cuarto del primer tiempo. Y así se fue el ese tiempo. Con un 1 a 0 que dejaba expectativas inciertas contra el equipo de Mendoza, teniendo en cuenta el partido anterior contra Central en "El gigante de arroyito", donde Boca se fue al descanso con la mínima ventaja, y en el segundo tiempo lo perdió.
Pero un día tenia que pasar algo bueno. Boca salió como si fuese el primer tiempo y se llevó por delante a Godoy Cruz. 2 tantos del Puma sellaron lo que fue la victoria del conjunto de la ribera. ¿Hacía cuanto Boca no tenía un penal a favor? ¿Hacía cuanto no llegaba con tanta contundencia al área rival?. No solo uno, sino dos penales a favor tuvo , y bien cobrados. Merecida, como hacía tiempo no lo era, fue la victoria sobre el equipo cuyano.
Ahora bien, no era carencia futbolística, o un mal planteo táctico, debido a que boca demostró ser una avalancha contra Godoy Cruz, y fue el mismo equipo, salvo Colazo por Sanchéz Miño, el que entró a jugar. ¿Habrá sido esta crisis una cachetada necesaria para que el equipo despierte y recupere la mística? Si bien falta mucho, porque sigue habiendo errores defensivos importantes, esta victoria llena de moral tanto a hinchas como a jugadores. ¿Y ahora?. A no parar virrey, a seguir por este camino.

lunes, 7 de abril de 2014

Una derrota dolorosa

River se llevaba un valioso empate de Córdoba que lo dejaba en la punta, pero Fernando Echenique convalidó un gol que no existió y dejó al equipo de Ramón Díaz un punto debajo de los líderes.
   Salvo la victoria de San Lorenzo, los resultados previos le daban a los visitantes un escenario excelente para sus ilusiones de pelear por el título, pero se desmoronarían todas con el pitazo final del árbitro, al menos por esta jornada. En el Torneo Final 2014, los líderes tienen 21 unidades y el último, Arsenal, 10. Entre once puntos se separan en la fecha 12 todos los 20 equipos. Por esta razón, la victoria era de suma importancia, dado que ahora muchísimos conjuntos aspiran llegar al campeonato y en caso de continuar así, serán cada vez más.
   Teófilo Gutiérrez fue protagonista de las dos emociones del primer tiempo, obviamente por una buena y por una mala acción. A los trece minutos, fue quien regaló la pelota en el mediocampo para que provenga el centro desde la izquierda de Juan Quiroga hacia la cabeza de Jorge Velázquez y estampe la ventaja para los cordobeses; mientras que un ratito después, fue el encargado de marcar el empate con una jugada polémica en la con la pierna elevada le punteó la pelota a Juan Carlos Olave –de pésima salida- para convertir con el arco prácticamente libre.  El resultado estaba equilibrado, pero los ánimos de River de la etapa inicial fueron diezmados por la lesión de Cristian Ledesma, el amo y señor del círculo central.
   Como si fuera poco, las malas noticias para el futuro próximo del Millonario seguirían llegando en el segundo tiempo. Éder Álvarez Balanta debió ser reemplazado por Ramiro Funes Mori por un fuerte golpe que sufrió en la rodilla, mientras que Manuel Lanzini y Jonathan Maidana recibieron la quinta tarjeta amarilla. En cuanto al transcurso del juego, los visitantes tuvieron varias chances para definir el juego. La opción más nítida fue una chilena que intentó Fernando Cavenaghi tras un pase de Gutiérrez que dejó a Olave en el piso. Ramón Díaz optó por Juan Carlos Menseguez para acompañar a Teófilo que también desperdiciaba ocasiones, pero tampoco pudo inquietar.
   En los últimos minutos, Belgrano creció con el ingreso de Fernando Márquez y comenzó a asediar el área rival. Y a los 40, llegó la jugada de la que se hablará por toda la semana, un tiro débil de Lucas Zelarayán que no pudo controlar Marcelo Barovero en primera instancia, pero sí en la línea del arco. El juez de línea no había corrido hacia la mitad de la cancha señalando el gol, pero Echenique tomó la decisión de marcarlo como válido desde una posición muy complicada. No habría tiempo para mucho más, River se quedó derrumbado por el golpe anímico del “gol” de los cordobeses, y no pudo generar una sola situación de peligro para igualar.

   Ramón Díaz y Ricardo Zielinski coincidieron en que debe utilizarse la tecnología para estos casos. No puede pasar más tiempo, el límite llega cuando es gol una jugada que nunca entró. Que la AFA tome nota.

domingo, 6 de abril de 2014

River visita a Belgrano con la ilusión de llegar a la cima

El equipo de Ramón Díaz enfrentará al Pirata desde las 21:30 en el Estadio Mario Alberto Kempes, con el arbitraje de Fernando Echenique, en el encuentro que cerrará la jornada dominical de la 12° fecha del Torneo Final 2014.
   El Millonario tendrá sólo una variante para el cruce de esta noche, el regreso del colombiano Teófilo Gutiérrez en reemplazo de Daniel Villalva. Muy diferente es la situación de su rival, que contará con seis modificaciones: Pier Barrios por Gastón Turus, Sergio Rodríguez por Luciano Lollo, Juan Quiroga por Federico Álvarez, Jorge Velázquez por Lucas Pittinari, César Pereyra por Fernando Márquez y Lucas Zelarayán por Carlos Bueno.
   De esta manera, los once que saldrán al campo de juego por el lado visitante serán: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Lionel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Teófilo Gutiérrez y Fernando Cavenaghi. Además, el banco de suplentes lo intregrarán: Leandro Chichizola, Ramiro Funes Mori, Germán Pezzella, Osmar Ferreyra, Juan Carlos Menseguez, Augusto Solari, Jonathan Fabbro y Daniel Villalva. Leonardo Ponzio quedó afuera de los concentrados por quinta vez consecutiva y es una chance muy factible que
abandone el club cuando termine la temporada.
   Además de que un triunfo para River lo haría llegar a la punta en soledad, este juego es de suma importancia dado que ambos conjuntos tienen 41 puntos en la campaña, en lo que se transforma en un duelo clave para la clasificación a la Copa Sudamericana.
   Más allá de que el historial es abultado a favor del elenco de Ramón Díaz con 18 partidos ganados, seis empatados y apenas cinco perdidos, difícil es de borrar el registro de los dos encuentros de la promoción de 2011 que llevaría a la institución por primera vez en su historia a la Primera B Nacional. Desde que los locales volvieron a primera división, se ha registrado un triunfo por lado y una igualdad en 0, que fue el último antecendente. Lo realmente llamativo es que a los dirigidos por Ricardo Zielinski les va peor jugando en Córdoba que en Buenos Aires ante River, puesto que de 15 cruces, sólo ha podido ganar 2 y perdió 11.

   Con el arbitraje de Echenique, el Millonario jamás pudo ganar. De tres juegos que dirigió, se registraron dos empates y una derrota ante Atlanta por la Primera B Nacional.

jueves, 3 de abril de 2014

River alcanzó su tercera victoria consecutiva y sueña

El equipo de Ramón Díaz venció 1 a 0 a Newell’s en el Monumental y continúa al acecho de Colón de Santa Fe, cuando faltan ocho fechas para que finalice el Torneo Final 2014.
   Crece la ilusión del público millonario de acercarse a la 35° estrella en el fútbol local y no es para menos. En un campeonato tan irregular, un equipo que gane tres partidos seguidos es un indicio de solidez. No cabe la menor duda que la victoria ante Boca en el Superclásico en la Bombonera le ha hecho muy bien a los jugadores, que se sienten seguros y tienen un compromiso muy grande como grupo, lo mismo que no se veía en el paupérrimo certamen anterior, en el que el Millonario apenas llegó a los 21 puntos. Actualmente, ya suma 20 en ocho jornadas menos.
   En la previa del partido, Ramón pateó al tablero e incluyó sobre la hora a Daniel Villalva en los titulares como reemplazante de Teófilo Gutiérrez, que con mucho disgusto vio el partido en el banco de suplentes.
Cuando un conjunto pasa un buen momento, ocurren situaciones como la del
único gol del juego, en la que luego del rebote de Nahuel Guzmán tras la mediavuelta de Fernando Cavenaghi, el balón cayó justo sobre la cabeza de Carlos Carbonero, que también tuvo mucha responsabilidad de estar en el momento indicado y como un 9 de área, cuando originalmente juega por la banda.  El primer tiempo tuvo a un River protagonista, distinto al que se vería en la segunda etapa, que tuvo tres ocasiones más en los pies del Torito y Manuel Lanzini, y que pudo manejar la pelota a partir de Cristian Ledesma, al que poco se le notan sus 35 años cuando se hace amo y señor del mediocampo.
   Ramón Díaz tomó la arriesgada decisión de dejarle el poder de iniciativa a Newell’s en los 45 minutos finales, que con los pocos espacios que proporcionaba su equipo en defensa, no sufrió daño alguno, a pesar de los centros que se dirigían a David Trezeguet, quien fue ovacionado por todo el público del estadio. A Alfredo Berti, el director técnico de los rosarinos se lo vio molesto con el planteo temerario de los locales y declaró que “River encontró el gol y se defendió con nueve”. Sin embargo, los rojiblancos podrían haber definido el encuentro de contragolpe con Cavenaghi y una chance de Gutiérrez, que ingresó en el segundo tiempo.

   Con la labor aceptable en el primer tiempo le alcanzó a los locales para llevarse los tres puntos y seguir pisándole los talones a Colón, junto a Vélez. El domingo llegará el partido ante Belgrano en Córdoba, por lo que hay poco para festejar y mucho por concentrarse, aunque el envión positivo puede ser beneficioso.

miércoles, 2 de abril de 2014

Pendiente Negativa

Y se vuelve a lo mismo. No se encuentra la regularidad. Como si fuese una aguja en un pajar, Boca sigue sin encontrar el rumbo para conseguir la victoria. Y no hablamos de errores arbitrales, sino de un equipo que no se levanta. Una gloria que parece haberse acostado y se esta estancando. 2 a 1 contundente contra el Canalla en el "gigante de arroyito" fue lo que dejo la fecha 11 para el equipo de la ribera. 
Un primer tiempo explosivo, con actitud, con ganas, mostrando una cara positiva tras dejar una pálida imagen contra River la semana pasada. El Xeneixe se extendió en campo rival desde el primer minuto, ya con una llegada de Erbes por el medio, cuyo disparo se alejó por poco. Otra vez agua de Sanchéz Miño, Insúa efectivo en el ataque pero no en la defensa, Boca sigue sin encontrar el equilibrio, caminando sobre una delgada cuerda que hace que el equipo se desentienda y no pueda hacerse firme en cancha. 
Ultimo cuarto del primer tiempo, pelota dominada en sector rival, un desborde de Insúa y un  desvío que Gigliotti aprovechó en off-side. Producción y generación de juego durante la primera etapa, y un declive masivo apenas la pelota se movió en los últimos 45 minutos. Los dirigidos por Miguél Ángel Russo salieron a por todas, a llevarse por delante a un Boca dormido, que no generó, que era pasivo. Niell primero, Donatti cerró después lo que fue la victoria del equipo de la ciudad de rosario. 
Esta vez, Rosario no le quedó cerca al Virrey. La regularidad como atributo no parece estar en los diccionarios de Boca. Bianchi tendrá que solucionar de manera urgente el problema de la desestabilización, el por qué el equipo sale desmotivado el segundo tiempo, el por qué de la no intensidad. 
Además de unos puestos que comienzan a cuestionarse, el dt tendrá que patear el tablero, reacomodar las fichas, y fundamentalmente, motivar. A no dormir los laureles, y a poner en marcha la maquinaria bostera que tanto caracteriza a Boca Juniors, que siempre que arrancó, fue imparable. 

River busca una nueva victoria luego del Superclásico

El equipo de Ramón Díaz recibirá a Newell’s Old Boys en el Monumental a las 20:15 con el arbitraje de Juan Pablo Pompei, en lo que será un partido correspondiente a la undécima fecha del Torneo Final 2014.
   A pesar de que Ramiro Funes Mori fue el héroe del encuentro ante Boca, Lionel Vangioni retornará a la titularidad. Por segunda vez consecutiva ocurre algo similar, teniendo en cuenta que Daniel Villalva había sido la figura ante Lanús pero fue reemplazado por Teófilo Gutiérrez para el partido siguiente. Por su parte, Fernando Cavenaghi estará desde el arranque, dado que no padece la molestia física que tuvo en el principio de la semana.
   De esta manera, el equipo que presentará el entrenador para el enfrentamiento frente a los rosarinos será: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Teófilo Gutiérrez y Fernando Cavenaghi. Además, el resto de los concentrados serán Leandro Chichizola, Ramiro Funes Mori, Matías Kranevitter, Osmar Ferreyra, Augusto Solari, Jonathan Fabbro, Juan Carlos Menseguez y Daniel Villalva.
   En contrapunto al presente agradable que pasa River, los últimos años en los que se ha cruzado con Newell’s no fueron positivos. En los once antecedentes más cercanos, sólo una vez pudo llevarse el triunfo, en el Torneo Clausura 2011, cuando Leandro Caruso convirtió los dos goles para la victoria por 2 a 1; mientras que en el resto de los partidos, en ocho oportunidades los tres puntos se los llevó la Lepra con el adicional de tres empates.
   Más allá de la estadística negativa que se dio desde 2008, el historial es ampliamente favorable para el elenco de Ramón Díaz, ya que de 151 enfrentamientos, 71 fueron ganados por los locales, 39 por los visitantes y en 41 veces se registraron igualdades.
   Pompei dirigió 22 veces a River en su carrera, que terminaron en 12 triunfos, 6 empates y 4 caídas. Sin embargo, el árbitro estuvo presente en dos partidos polémicos del campeonato anterior que generaron descontento en la parcialidad riverplatense. El primero fue en la igualdad ante Arsenal por 1 a 1, donde Julio Furch convirtió el gol para el conjunto de Sarandí en posición adelantada; mientras que el otro fue el antecedente más cercano ante Newell’s, que ganó 1 a 0, pero que en el último minuto de juego hubo un falta en el área no cobrada sobre Federico Andrada.
   En caso de que los de Ramón Díaz consigan los tres puntos se afirmarán como candidatos al título y los jugadores lo tienen muy en claro. ¿Qué pasará?